¿Qué hacemos?
Nuestra acción parte de los principios inspiradores de las Hijas de la Caridad y tiene como finalidad hacer efectivo el Evangelio entre los más pobres, tal y como nuestros Fundadores quisieron. La puesta en práctica de los valores de justicia, creatividad y audacia, ecología y vida, trascendencia y respeto a la dignidad humana conforman nuestra identidad en el acompañamiento y apoyo a familias, niños y madres adolescentes en riesgo de exclusión social, personas refugiadas o sin recursos... para que puedan llevar a cabo un proyecto de vida que les permita disponer de autonomía económica y personal.
Este trabajo lo desarrollamos a través de los siguientes proyectos:
• Centro de Día de apoyo convivencial y educativo 'Luisa de Marillac', en Valencia: espacios de atención diurna a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
• Centro de Día de apoyo convivencial y educativo 'La Inmaculada', en Xàtiva (Valencia): espacios de atención diurna a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
• Centro de Día de apoyo convivencial y educativo 'San Eugenio', en Valencia: espacios de atención diurna a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
• Centro de acogida de menores 'La Inmaculada', en Xàtiva (Valencia): atención residencial a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo.
• Centro de acogida para menores embarazadas o con hijos 'Luisa de Marillac', en Valencia: atención residencial para chicas, menores de edad, tuteladas o en guarda, que precisan de apoyos para el cuidado de sus hijos.
• Proyecto de familias 'Barrio del Carmen' en colaboración con 'Caixa Proinfancia', en Valencia: espacios de atención diurna a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo, y sus familias.
• Programa de emancipación en Valencia: vivienda para madres adolescentes extuteladas o en riesgo de exclusión.
• Proyecto Alojamiento Alternativo 'Puente', en Valencia: viviendas para personas sin recurso de vivienda y en desprotección, especialmente mujeres.
• Proyecto 'Châtillon', en Valencia: viviendas para personas refugiadas, solicitantes de protección internacional (en colaboración con el Ministerio de trabajo y migraciones).